There is a Mobile Optimized version of this page (AMP). Open Mobile Version.
El Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM), es un sistema integral voluntario que permite a los municipios gestionar modelos ambientales e incorporarlos en cada aspecto de los servicios que presta a la comunidad, así también en la infraestructura, los procedimientos externos e internos, y en el personal.
Para ello, se renovó durante el primer semestre del presente año, el Comité Ambiental Municipal (CAM), compuesto por todas las direcciones del municipio, con motivo de gestionar internamente medidas que promuevan los lineamientos ambientales.
Sobre la importancia que tiene la formación del CAM, Paula Miranda, encargada del Sistema de Certificación Ambiental Municipal, indicó que el comité ayudará con la bajada de información de las actividades a cada área, además los integrantes deben aportar en el cumplimiento de los objetivos, junto con realizar gestiones acordes a los compromisos ambientales.
Tanto el Comité Ambiental Municipal, como el Comité Ambiental Comunal se encontraban en periodo de renovación de la directiva, por consiguiente, se espera que ambos puedan reunirse y planificar gestiones en conjunto.
COMPROMISOS OBLIGATORIOS QUE EXIGE LA NUEVA FASE
Nuestro municipio se encuentra camino a la fase ambiental 4, “Certificación de Excelencia Sobresaliente”. Para ello, debe cumplir 15 compromisos obligatorios para lograrlo.
- Gestión sustentable en los procesos administrativos e instalaciones municipales
- Política Ambiental Municipal (PAM), Estrategia y líneas estratégicas.
- Participación ciudadana.
- Gestión integral de Residuos Sólidos Domiciliarios.
- Educación ambiental formal e informal.
- Difusión de temáticas ambientales.
- Fiscalización ambiental
- Patrimonio ambiental
- Desarrollo de plan de Tenencia Responsable de Mascotas
- Continuidad de proyecto FPA en la comuna
- Indicadores ambientales
- Comunidades sustentables
- Recursos de Planificación
Miranda indica que esta fase es muy importante, ya que integra al cambio climático: “tenemos que trabajar en el programa de Huella Chile que propone la cuantificación de los gases de efecto invernadero que emite el municipio. Para ello, aparte de cuantificar cuánto contaminamos a la atmósfera, se deben crear medidas que nos permitan mitigar estos gases”.
Paralelo a ello, el municipio mediante el Departamento de Medio Ambiente está trabajando en la actualización de la Estrategia Ambiental Comunal, recogiendo información de la comunidad sobre las distintas problemáticas a nivel territorial para luego generar nuevas acciones y lineamientos ambientales.
Por Municipalidad de El Quisco