• Lun. Jun 5th, 2023

EMPRESARIOS DE CHAITÉN PODRÁN TENER SUS SITIOS WEB GRATIS

PorFelipe Hernandez

Ago 4, 2020

There is a Mobile Optimized version of this page (AMP). Open Mobile Version.

La Ilustre Municipalidad de Chaitén se une al Plan de Digitalización Mipyme que lidera la Organización de los Estados Americanos, Kolau y SERCOTEC juntamente con el Banco de Chile.

El Plan de digitalización Mipyme, lanzado en 10 países y donde Chile fue el primero en ser introducido en Mayo del 2019, es la mayor iniciativa del continente Americano que impulsa la digitalización y el comercio electrónico.

El propósito del Plan es cerrar la brecha digital que provoca un aumento de la mortalidad de la micro y pequeña empresa – ésta ha aumentado un 20% en la última década a causa de la falta de digitalización. A través de una tecnología y un proceso de sencillo seguimiento e implementación, las empresas de Chaitén podrán tener su propia página web gratis de forma rápida y sencilla. (Aquí acceder al Plan gratis)

El Plan cuenta además de con una tecnología pionera que permite la creación web e incursionar en el comercio electrónico, con una serie de capacitaciones digitales que se realizan en conjunción con entidades locales y regionales de los países en donde se ha lanzado el Plan – ya 10 tras el lanzamiento en Bolivia el Lunes 3 de Agosto, y que suponen que el Plan se haya convertido en un movimiento al haberse unido más de 800 Gobiernos Municipales y haber visto los programas en directo más de 1.000.000 de personas.

Estas capacitaciones en las que también participa la Ilustre Municipalidad de Chaitén suponen el complemento ideal a la tecnología pues acompañan a la micro y pequeña empresa en el transcurso de la digitalización para asegurarse que le saca el máximo beneficio de ella.

Las capacitaciones siguen el siguiente calendario:

Agosto: Introducción a la digitalización y creación de la página web. En este curso las empresas aprenderán no sólo cómo crear la página web sino también cómo hacer que la página tenga el mayor y mejor posicionamiento en los buscadores así como convertir los visitantes en clientes.

Septiembre: Una vez cubierta la primera y segunda fase del ciclo de vida del cliente (descubrimiento y conversión), se pasará a la retención que ocupa la tercera y última fase que lo cierra y supone el crecimiento de la empresa en el entorno digital. Se tratará el uso de la gestión de clientes, o CRM, a fin de poder lograr que los clientes existentes regresen.

Octubre: Este evento de capacitación se centrará en capitalizar la demanda que existe en el último trimestre del año donde se concentran las festividades comerciales más importantes del año.

 

Por Municipalidad de Chaitén