There is a Mobile Optimized version of this page (AMP). Open Mobile Version.
El hipertiroidismo (tiroides hiperactiva) se produce cuando la glándula tiroides secreta demasiada hormona tiroxina. El hipertiroidismo puede acelerar el metabolismo del cuerpo, lo cual causa una pérdida de peso involuntaria y latidos rápidos o irregulares.
Existen varios tratamientos para el hipertiroidismo. Los médicos utilizan medicamentos antitiroides y yodo radioactivo para retrasar la producción de las hormonas tiroideas. En ocasiones, el tratamiento del hipertiroidismo implica hacer una cirugía para extirpar toda o parte de la glándula tiroides.
Aunque el hipertiroidismo puede ser serio si se lo ignora, la mayoría de las personas responden bien una vez que se lo diagnostica y se lo trata.
SÍNTOMAS
El hipertiroidismo puede imitar otros problemas de salud, que pueden dificultar el diagnóstico. También puede causar una amplia variedad de síntomas, que incluyen los siguientes:
- Pérdida de peso involuntaria, aún cuando el apetito y el consumo de alimentos permanecen iguales o aumentan
- Latidos rápidos (taquicardia), con frecuencia de más de 100 latidos por minuto
- Latidos irregulares (arritmia)
- Sensación de golpes en el pecho (palpitaciones)
- Aumento del apetito
- Nerviosismo, ansiedad e irritabilidad.
- Temblores, normalmente se dan suaves temblores en las manos y los dedos
- Sudoración
- Cambios en los patrones de menstruación.
- Aumento de la sensibilidad al calor
- Cambio en los hábitos intestinales, especialmente, mayor frecuencia en las defecaciones.
- Una glándula tiroides agrandada (bocio), que puede aparecer como una inflamación en la base del cuello.
- Fatiga y debilidad muscular
- Dificultad para dormir
- Piel delgada
- Cabello fino o frágil
Los adultos mayores no suelen presentar síntomas o bien, son muy leves, como aumento en la frecuencia cardíaca, intolerancia al calor y una tendencia a sentirse cansado en las actividades normales.
OFTALMOPATÍA DE GRAVES
En algunos casos, una afección poco común llamada oftalmopatía de Graves podría afectar los ojos, especialmente si eres fumador. Esta enfermedad hace que los globos oculares sobresalgan más allá de las órbitas protectoras normales mientras que los tejidos y los músculos que están detrás de los ojos se hinchan. Los problemas oculares suelen mejorar sin tratamiento.
Los signos y síntomas de la oftalmopatía de Graves incluyen:
- Ojos secos
- Ojos enrojecidos o inflamados
- Lagrimeo excesivo o malestar en uno o ambos ojos.
- Sensibilidad a la luz, visión borrosa o doble, inflamación o reducción de movimiento de los ojos.
- Globos oculares prominentes.
CAUSAS
El hipertiroidismo puede tener su origen en varias enfermedades, como la enfermedad de Graves, la enfermedad de Plummer y la tiroiditis.
La tiroides es una glándula pequeña con forma de mariposa ubicada en la base del cuello, justo debajo de la nuez de Adán. La glándula tiroides tiene una gran influencia en tu salud. Todos los aspectos del metabolismo se regulan con las hormonas tiroideas.
La glándula tiroides produce dos tipos de hormonas: la tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3) que puede influenciar a todas las células del cuerpo. Mantienen el índice que controla la utilización de las grasas y los hidratos de carbono, ayuda a controlar la temperatura corporal, influye sobre la frecuencia cardíaca y ayuda a regular la producción de proteínas. La tiroides también produce una hormona que ayuda a regular la cantidad de calcio en sangre (calcitonina).
RAZONES POR LAS QUE PUEDE HABER MUCHA TIROXINA (T4)t
Normalmente, la tiroides libera la cantidad correcta de hormonas, pero a veces produce demasiada T4. Esto puede ocurrir por varias razones, incluyendo:
Enfermedad de Graves. La enfermedad de Graves es un trastorno autoinmune en el cual los anticuerpos producidos por el sistema inmunitario estimulan la tiroides para producir demasiada T4. Es la causa más frecuente del hipertiroidismo.
Nódulos hiperactivos en la tiroides (adenoma tóxico, bocio tóxico multinodular o enfermedad de Plummer). Esta forma de hipertiroidismo ocurre cuando uno o más adenomas de la tiroides producen demasiada T4. Un adenoma es una parte de la glándula que se ha reforzado por separado del resto de la glándula, formando protuberancias no cancerosas (benignas) que pueden causar un agrandamiento de la glándula.
Tiroiditis. En ocasiones, la glándula tiroides puede inflamarse después del embarazo, debido a una enfermedad autoinmune o por razones desconocidas. La inflamación puede generar un exceso en el almacenamiento de la hormona tiroidea que luego entra al torrente sanguíneo. Algunos tipos de tiroiditis pueden causar dolor, mientras que otros no.
FACTORES DE RIESGO
Entre los factores de riesgo del hipertiroidismo se incluyen los siguientes:
- Antecedentes familiares, especialmente de la enfermedad de Graves.
- Sexo femenino.
- Antecedentes médicos personales de determinadas enfermedades crónicas, como diabetes tipo 1, anemia perniciosa e insuficiencia suprarrenal primaria.
COMPLICACIONES
El hipertiroidismo puede llevar a varias complicaciones:
Problemas cardíacos. Algunas de las complicaciones más serias del hipertiroidismo involucran el corazón. Estas incluyen: un ritmo cardíaco rápido, un trastorno del ritmo cardíaco, llamado fibrilación auricular, que aumenta el riesgo de tener un accidente cerebrovascular e insuficiencia cardíaca congestiva, una enfermedad en la cual el corazón no puede hacer circular la cantidad suficiente de sangre para cumplir las necesidades del cuerpo.
Huesos de cristal. El hipertiroidismo que no se trata también puede llevar a tener huesos frágiles (osteoporosis). La fortaleza de tus huesos depende parcialmente de la cantidad de calcio y otros minerales que estos contengan. Una cantidad excesiva de hormona tiroidea interfiere en la capacidad del cuerpo de incorporar calcio a los huesos.
Problemas en la vista. Las personas que sufren la oftalmopatía de Graves desarrollan problemas en la vista, incluyendo protrusión, ojos hinchados o rojos, sensibilidad a la luz y visión borrosa o doble. Si no se tratan, estos problemas pueden llevar a la pérdida de la visión.
Piel enrojecida o hinchada. No es común que las personas con la enfermedad de Graves desarrollen dermopatía asociada a la glándula tiroides. Esto afecta la piel, causa enrojecimiento e inflamación, con frecuencia en la espinilla y en los pies.
Crisis toritóxica. El hipertiroidismo también te pone en riesgo de sufrir una crisis tirotóxica, una intensificación repentina de los síntomas, que lleva a tener fiebre, pulso rápido e incluso delirios. En caso de que esto ocurra, debes buscar ayuda médica de inmediato.
Fuente: mayoclinic.org