There is a Mobile Optimized version of this page (AMP). Open Mobile Version.
A través de un comunicado de prensa en sus redes sociales y página web, la empresa Statkraft anuncia que «desiste del proyecto hidroeléctrico Osorno tras proceso de diálogo con comunidades locales».
Al respecto, María Teresa González, gerenta general de Statkraft Chile, señaló:
Creemos en el diálogo, creemos en el respeto y en la voluntad de encontrar espacios de acuerdo. Esta decisión responde al compromiso que adquirimos hace años con las familias Lepuneras, de revisar los posibles efectos del proyecto y, sobre todo, de resguardar un espacio sagrado y de una tremenda importancia cultural. Nuestro compromiso es avanzar en la restitución de estas tierras a las comunidades que son propias del lugar”.
Según se informa, la empresa renunció a la RCA del proyecto Osorno ante el Servicio de Evaluación Ambiental, así como también renunció a todos los derechos de agua asociados a este proyecto.
La Morada del Señor Kintuante -o también llamado Ngen Mapu Kintuante- y el complejo religioso y ceremonial donde está inserto, es una de las demostraciones más vivas de la espiritualidad Mapuche-Huilliche. Según las creencias del pueblo, en ese lugar habita el Ngen Kintuante, un ser espiritual, por lo que es considerado un lugar sagrado», comentan en la publicación.
En el año 2018, la compañía restituyó el espacio territorial, relacionado a la Morada del Señor Kintuante a las comunidades vinculadas al sitio.
«Desistir de la construcción del proyecto Osorno se sustenta en una discusión que la compañía ha madurado en los últimos años, y que tiene base en el respeto por los derechos de los pueblos originarios, por su cultura y sus tradiciones. Esta decisión no tiene relación con el contexto actual del país ni significa en caso alguno que Statkraft comience a desinvertir en Chile. Muy por el contrario, la compañía tiene una ambiciosa estrategia de crecimiento, con una inversión de 1.000 millones de dólares, cuyo propósito es superar en los próximos 5 años los 1.000 MW de capacidad instalada y conseguir una generación de más de 2,0 TWh, siempre con foco en energías renovables, principalmente eólica y solar».
About The Author
Visitas: 0
También te puede interesar
-
COMIENZA EL USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS EN EL HOSPITAL SAN JOSÉ DE OSORNO
-
FORMULAN CARGOS MEDIOAMBIENTALES A PLANTA DE ASFALTO EN CORRAL DEL SUR Y DETECTAN EVENTUALES SITUACIONES ANÓMALAS
-
ALCALDE DE SAN PABLO SE REÚNE CON MINISTRO DE EDUCACIÓN EN LA BÚSQUEDA DE REVERTIR DEUDA EDUCACIONAL
-
ISLA HUAR YA CUENTA CON SU PRIMER CARRO BOMBA GRACIAS AL GRUPO EMPRESAS SKORPIOS Y AQUACHILE
-
CON EVACUACIÓN TOTAL REALIZAN SIMULACRO DE INCENDIO EN INFRAESTRUCTURA CRITICA EN PUYEHUE