14 ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE OSORNO, RECIBIERON CERTIFICACIÓN AMBIENTAL

schedule
2023-03-17 | 19:48h
update
2023-03-17 | 19:48h
person
www.quintadimension.cl
domain
www.quintadimension.cl
14 ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE OSORNO, RECIBIERON CERTIFICACIÓN AMBIENTAL
Por Felipe Hernandez / 17 de marzo de 2023

There is a Mobile Optimized version of this page (AMP). Open Mobile Version.

Se trata de nueve Escuelas Urbanas, cuatro Rurales y un recinto de Enseñanza Media Municipal, que, gracias a la implementación de un sistema de gestión ambiental, que contempla y recoge el marco histórico, cultural y territorial en el cual se encuentra inserto cada Escuela y Liceo, obtuvieron la Certificación Ambiental. Reconocimiento que fue informado recientemente a cada recinto formativo, por la subdivisión regional del Ministerio de Medio Ambiente.

Tras la notificación el logro obtenido por los 14 centros formativos municipales, el jefe comunal, Emeterio Carrillo destacó el compromiso “de cada unidad educativa por contribuir en la formación de nuevas generaciones en base a una conciencia y respeto con el medio ambiente y su entorno inmediato. Este trabajo es parte del compromiso que este Municipio implementa a través de su Departamento de Educación, en el marco de los lineamientos de trabajo central de esta administración edilicia”.

Por su parte, el encargado de Medio Ambiente, del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem), Héctor Guerra, explicó que, “lograr el reconocimiento ambiental, implicó un arduo trabajo de parte de cada unidad educativa, no solo desde el punto de vista de gestión, sino que todo lo que contempla la implementación a nivel formativo y de hábito escolar”.

Publicidad

En esa línea, dijo Guerra, “se implementó una formación ambiental formal, vale decir, que está inserta en el programa educativo de cada Escuela o Liceo, con varios propósitos. Por ejemplo, mejorar la capacidad de gestión ambiental de cada unidad, implementando técnicas para el manejo de residuos orgánicos, la revalorización del plástico, la disposición final de otros insumos reciclables, el uso eficiente de energía y de agua entre otras acciones, que brinden un hábito en los escolares, que se traduce en ciudadanos más conscientes de su entorno”.

Destacar que los grandes propósitos de la certificación ambiental en los establecimientos educacionales son:

– Contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación.
– Impulsar la educación ambiental para la sustentabilidad.
– Aportar en la creación de una cultura ambiental.
– Fortalecer la capacidad de Gestión Ambiental.

 

About The Author

Visitas: 0

Publicidad

Huella
Responsable del contenido:
www.quintadimension.cl
Privacidad y normas de uso:
www.quintadimension.cl
Sitio web móvil a través de:
Complemento AMP de WordPress
Actualización AMPHTML última:
01.04.2025 - 08:25:31
Uso de datos y cookies: