There is a Mobile Optimized version of this page (AMP). Open Mobile Version.
Gracias al trabajo conjunto de los Departamentos de Articulación de la Red Asistencial y de Salud Digital del Servicio de Salud Osorno (SSO), a través de la plataforma “Hospital Digital”, es que en el presente mes de marzo en el Centro de Salud Familiar (CESFAM) Dr. Marcelo Lopetegui de la comuna de Osorno, se está implementado el primer piloto de “Telefarmacia” a nivel nacional.
Esta estrategia apunta a la entrega de servicios farmacéuticos vía remota, utilizando las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), cuya iniciativa está dirigida tanto a los usuarios (as) del sistema como a reforzar la labor de los propios equipos de salud, sumándose también a ese tipo de atenciones los Establecimientos de Larga Estadía del Adulto Mayor (ELEAM) mediante profesional químico farmacéutico.
Según explicaron desde el Subdepartamento de Farmacia del SSO, las acciones y prestaciones de salud a distancia se han ido convirtiendo en una estrategia de atención sanitaria, representando un medio más para mantener la continuidad de los cuidados en la población, en este caso en alianza con la atención primaria, al permitir apoyar los tratamientos que requieren medicamentos.
En ese sentido, el Director del SSO, Rodrigo Alarcón, destacó que iniciativas como estas “permiten que las personas que están lejos y que presentan dificultades para desplazarse puedan ser atendidas, que no tengan que incurrir en gastos para desplazarse, los que a veces son significativos, lo cual además nos permite una mayor oportunidad de la atención porque hace que los tiempos de espera se reduzcan”.
Respecto de esta experiencia piloto, el directivo proyectó que “queremos ver cómo funciona para mejorar las cosas que haya que mejorar, buscar cuáles son las debilidades y después ojalá poder expandirlo al resto de la provincia para que todos tengan acceso a esta herramienta”.
Por su parte, la Directora del CESFAM Lopetegui, Paz Figueroa, comentó que “esta experiencia piloto a nivel nacional va en directo beneficio de nuestros usuarios, aprovechando las actuales herramientas tecnológicas, facilitando el acceso oportuno y el seguimiento de aquellos usuarios que tienen mayores dificultades para acceder a nuestro centro”.
“Es una atención otorgada por químicos farmacéuticos, quienes fomentan el uso adecuado de los medicamentos y la importancia que tiene la adherencia a los tratamientos, ayudando a complementar la labor que tiene el médico y en general el equipo clínico para la toma de la mejor decisión del tratamiento de cada paciente”, precisó la profesional.
About The Author
Visitas: 0
También te puede interesar
-
DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER CERVICOUTERINO: MÁS 1.500 NUEVOS DIAGNÓSTICOS Y CERCA DE 600 MUERTES POR AÑO EN CHILE
-
OFICIALIZAN APERTURA PARCIALIZADA DEL NUEVO HOSPITAL DE QUELLÓN
-
CON FONDOS DEL GOBIERNO REGIONAL EN LLANQUIHUE SE REALIZARÁN 320 MAMOGRAFÍAS
-
EN CASTRO AUTORIDADES LLAMAN A INMUNIZARSE PARA PROTEGERSE DE LAS ENFERMEDADES INVERNALES ESTE 2025
-
CENTRO DE DIÁLISIS DEL HOSPITAL DE CALBUCO ALCANZA UN 99,5% DE AVANCE Y SE PROYECTA SU APERTURA PARA EL SEGUNDO SEMESTRE