EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL CARDIÓLOGA ENTREGA PRÁCTICAS RECOMENDACIONES

schedule
2024-05-17 | 21:39h
update
2024-05-17 | 21:39h
person
www.quintadimension.cl
domain
www.quintadimension.cl

_upscale

EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL CARDIÓLOGA ENTREGA PRÁCTICAS RECOMENDACIONES
Por Felipe Hernandez / 17 de mayo de 2024

There is a Mobile Optimized version of this page (AMP). Open Mobile Version.

La hipertensión arterial, o presión arterial elevada, es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular que desencadena, además, en daño renal, cerebral y ocular.

Por ello, en el Día Internacional de la hipertensión arterial, la cardióloga del hospital base de Castro, Dra. Petain Peña, explicó la importancia de reducir los factores de riesgo cardiovascular principalmente en el control de la presión arterial basado en un estilo de vida saludable:

“Esta condición puede generar patología crónica, por lo tanto, el cambio en el estilo de vida es primordial. El excesivo consumo de sal, la mala alimentación y el sedentarismo afectan a la población. La presión arterial elevada genera un gran porcentaje de complicaciones cardiovasculares y hasta la muerte. También el incremento de muertes por enfermedad isquémica asociada, los ataques cerebrovasculares y las muertes por enfermedad hipertensiva del corazón per se”

Lo importante, explicó la especialista, es que todos estos factores de riesgo de la enfermedad cardiovascular, que causan la hipertensión arterial, son modificables. Por ello entregó prácticos consejos: “Para prevenir es importante que cada persona realice control de su peso, actividad física regularmente, reduzca el consumo de sal, de grasas saturadas, carbohidratos y alimentos con sellos. También es importante no consumir alcohol ni tabaco, y una buena higiene del sueño, controlar el estrés y mantener los controles de salud al día”.

Publicidad

La pandemia por SARS-CoV-2 afectó el estado de salud de la población general no sólo por las consecuencias directas de la infección, sino que además por el cambio en los estilos de vida y la reorientación de las atenciones de salud, en especial para las enfermedades cardiovasculares. Esto significó que la cobertura efectiva de personas compensadas bajara de 42% en su nivel pre pandemia a un 28% el año 2021, recuperándose sólo a un 35% en año 2023.

Durante los últimos años, aseguró la profesional, se ha observado un aumento en las hospitalizaciones de enfermedades que tienen como factor de riesgo la HTA, como insuficiencia cardiaca, enfermedades isquémicas del corazón y ataque cerebrovascular.

About The Author

Visitas: 0

Publicidad

Huella
Responsable del contenido:
www.quintadimension.cl
Privacidad y normas de uso:
www.quintadimension.cl
Sitio web móvil a través de:
Complemento AMP de WordPress
Actualización AMPHTML última:
27.04.2025 - 23:48:01
Uso de datos y cookies: