There is a Mobile Optimized version of this page (AMP). Open Mobile Version.
El Hospital de Quellón ha incorporado dentro de sus prestaciones el screening auditivo neonatal, una práctica innovadora y gratuita que permite detectar tempranamente casos de hipoacusia, una condición caracterizada por la pérdida parcial o total de la capacidad auditiva.
Lorena Mann, Matrona del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital de Quellón, destacó la importancia de incorporar esta prestación para los recién nacidos: “Este screening auditivo lo que busca es encontrar hipoacusia en nuestros bebés, la hipoacusia significa una disminución en la audición que puede ser un poquito o total y es importante porque se sabe tres de mil recién nacidos pudieran presentar esta enfermedad”.
La Fonoaudióloga Bárbara Pérez entregó detalles de cómo se realiza este tipo de exámenes: “El examen son emisiones otoacústicas por producto de distorsión, las cuales detectan respuestas de la cóclea en el recién nacido, esto indica si ellos responden a ciertos rangos de frecuencias y si están escuchando adecuadamente”.
Yesenia Fajardo, mamá de Noa, recién nacido sometido al examen, enfatizó en la importancia de la realización del examen: “Es un examen muy importante yo creo, que se tome de chiquitito”
Este examen es rápido, indoloro y se realiza a todos los recién nacidos, con el objetivo de asegurar un diagnóstico temprano y mejorar significativamente la calidad de vida de los menores que puedan presentar problemas auditivos.
El Director del Hospital de Quellón, Francisco Camilo Díaz, enfatizó esta prestación está dentro de los planes de mejora con miras al Nuevo Hospital de Quellón: “Hemos integrado una prestación que es una buena práctica para un establecimiento como el nuestro y esto es parte del todo el proceso que estamos generando como establecimiento y como servicio de salud en el plan de mejora y les prestaciones que va a tener el Nuevo Hospital de Quellón”.
La iniciativa que fue impulsada por el Servicio de Ginecología y Obstetricia del hospital, habitualmente se realiza en establecimientos de mediana y alta complejidad, y ahora se ha implementado en el Hospital de Quellón como una prestación adicional para los recién nacidos.
About The Author
Visitas: 0
También te puede interesar
-
NUEVO HOSPITAL DE QUEILEN ALCANZA UN 99% DE AVANCE FÍSICO Y SE PREPARA PARA SU PUESTA EN MARCHA
-
INMUNIZACIÓN CONTRA EL VRS ALCANZA 80% DE COBERTURA EN LA PROVINCIA DE OSORNO
-
CASI COMO UN HOSPITAL COMUNITARIO SERÁ LA REPOSICIÓN CON RELOCALIZACIÓN DEL NUEVO CESFAM DR. RENÉ TAPIA DE CASTRO
-
EN CASTRO INAUGURAN PRIMERA SALA DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA DESARROLLO INFANTO ADOLESCENTE DE LA PROVINCIA
-
RED ASISTENCIAL DEL SERVICIO DE SALUD OSORNO SUMA 22 NUEVOS MÉDICOS Y ODONTÓLOGOS