There is a Mobile Optimized version of this page (AMP). Open Mobile Version.
La escarlatina es una enfermedad bacteriana que se manifiesta en algunas personas que tienen faringitis estreptocócica. La escarlatina, también conocida como fiebre escarlata, se caracteriza por un sarpullido rojo brillante que afecta la mayor parte del cuerpo. La escarlatina casi siempre implica dolor de garganta y fiebre alta.
ESCARLATINA
La erupción de la escarlatina suele comenzar en la cara o en el cuello, y luego se expande al pecho, tronco, brazos y piernas.
Esta enfermedad es más frecuente en los niños de 5 a 15 años. Si bien la escarlatina alguna vez se consideró una enfermedad grave de la niñez, los tratamientos con antibióticos han hecho que sea menos peligrosa. No obstante, si no se trata, la escarlatina puede provocar afecciones más graves que afectan el corazón, los riñones y otras partes del cuerpo.
SÍNTOMAS
Los signos y síntomas que dan a la escarlatina su nombre incluyen los siguientes:
Los signos y síntomas de la escarlatina también incluyen los siguientes:
La erupción y el enrojecimiento en el rostro y en la lengua por lo general duran aproximadamente una semana. Después de que estos signos y síntomas han desaparecido, la piel afectada por la erupción a menudo se descama.
CAUSAS
La escarlatina es ocasionada por el mismo tipo de bacteria que provoca la amigdalitis estreptocócica: los estreptococos del grupo A. En el caso de la escarlatina, la bacteria libera una toxina que produce el sarpullido cutáneo y la coloración roja de la lengua.
La infección se contagia de una persona a otra a través de pequeñas gotas que despide una persona infectada cuando tose o estornuda. El período de incubación (el tiempo entre la exposición y la enfermedad) suele ser de dos a cuatro días.
FACTORES DE RIESGO
Los niños de entre 5 y 15 años son más propensos que otras personas a contraer escarlatina. Los gérmenes de la escarlatina se propagan con más facilidad entre las personas que están en contacto cercano, como familiares, grupos de cuidado infantil o compañeros de escuela.
La escarlatina se produce con mayor frecuencia después de una amigdalitis estreptocócica. En ocasiones, puede producirse tras una infección cutánea, como el impétigo. Es posible contraer esta enfermedad más de una vez.
Si la escarlatina no se trata, la bacteria puede propagarse a estas zonas:
Rara vez, la escarlatina puede derivar en fiebre reumática, una enfermedad inflamatoria grave que puede afectar al corazón, las articulaciones, el sistema nervioso y la piel.
Se ha sugerido que hay una posible relación entre la infección por estreptococo y una enfermedad poco frecuente llamada trastorno neuropsiquiátrico autoinmunitario asociado a los estreptococos de grupo A (PANDAS, por sus siglas en inglés). Los niños con esta afección experimentan un empeoramiento de los síntomas de afecciones neuropsiquiátricas, como el trastorno obsesivo compulsivo o los trastornos de tics, con estreptococos. Esta relación actualmente no está comprobada y sigue siendo controversial.
PREVENCIÓN
No hay una vacuna para prevenir la escarlatina. Las mejores estrategias de prevención de la escarlatina son las mismas que las precauciones estándares para las infecciones:
Si tu hijo tiene escarlatina, lava los vasos y utensilios usados con agua caliente y jabón o en un lavavajillas después de que los use.
Visitas: 0